lunes, 3 de agosto de 2015

Relación Incoterm y crédito documentario, esencial


Si nuestra empresa está dando sus primeros pasos en exportación, es básico manejarse con aspectos como Incoterms (International Chamber of Commerce Trade Terms) y como afectan, por ejemplo, a la forma de pago de la operación.

Los Incoterms son un conjunto estandarizado de reglas que fijan los términos comerciales en la compra venta nacional e internacional. Estableciendo claramente las obligaciones de las partes (vendedor y comprador). 


El Incoterm no regula el medio de pago, pero si es importante en función del medio que se negocie. Si es CRÉDITO DOCUMENTARIO, los Incoterms más adecuados son aquellos que la entrega de la mercancía coincide con un puerto y con el inicio del transporte marítimo; donde el comprador accederá a la mercancía previo pago y mediante la intervención de los bancos participantes en el crédito documentario. Puesto que ante cualquier eventualidad o error, no incurrimos ni generamos los gastos de transporte.

Vamos a detallar la secuencia de operaciones que se producen cuando una operación de comercio internacional lleva implícita como forma de pago el crédito documentario. Y como el B/L es necesario para el correcto cobro de la operación con el crédito documentado:

1.    La naviera emite los B/L (Bill of Lading o carta de porte), por lo menos 3 originales. Se los entrega al embarcador.
2.    El embarcador se los entrega al exportador.
3.    El exportador se los entrega al banco con el que ha pactado el crédito documentado (‘banco exportador’). Además del B/L entregará la documentación condicionada a la operación (factura, certificado de inspección, certificado de origen, etc.…).
4.    Este mismo banco revisa la operación. Si está todo correcto, paga al exportador la operación (adelanta el importe). El banco exportador se quedará con una copia del B/L y envía los otros 3 al ‘banco importador’.
5.    El banco importador revisa la documentación. Si es correcto, da visto bueno para que el banco exportador cargue los importes al importador. El banco importador se queda con otro original del B/L.

6.    El banco exportador avisa al importador y tras cargarle el importe de la operación, le endosa el tercer B/L original. Que le sirve al importador para retirar la mercancía.



Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar!